Contar con un automóvil es casi indispensable en Brasil para trabajar, llevar a los hijos al colegio o hacer compras. Sin embargo, quienes tienen el nombre reportado enfrentan grandes dificultades al buscar financiamiento para adquirir un automóvil: altas tasas de interés, exigencias de un pago inicial elevado y plazos reducidos disuaden incluso a quienes logran la aprobación en un financiamiento convencional. En enero de 2025, Brasil contabilizó 74,60 millones de personas con deudas, resaltando el tamaño del reto para aquellos que necesitan movilidad y tienen un presupuesto limitado.

¿Qué es el leasing vehicular?

El leasing vehicular es un tipo de arrendamiento mercantil en el que una entidad financiera –puede ser un banco, concesionaria u otra empresa especializada– adquiere el auto seleccionado por el cliente y se lo “alquila” durante un periodo definido. Dentro del contrato:

  1. Uso inmediato: el cliente utiliza el vehículo como si fuera de su propiedad.
  2. Propiedad retenida: la entidad mantiene la titularidad hasta que el leasing concluye.
  3. Opción al finalizar: el cliente puede optar por devolver, ampliar el contrato o adquirir el vehículo pagando un valor residual preestablecido.

De esta manera, el leasing reduce el riesgo para el prestamista y ofrece una alternativa para quienes tienen restricciones de crédito.

QUIERO SABER MÁS

Razones por las que el leasing es beneficioso para personas con reportes negativos

Para quienes tienen un mal historial crediticio, el leasing ofrece beneficios que el financiamiento tradicional no brinda:

  • Evaluación de crédito menos estricta: puesto que el coche sirve como garantía, la institución relaja sus exigencias sobre la puntuación y el historial crediticio.
  • Pago inicial inexistente o mínimo: muchas veces no se requiere un desembolso inicial, facilitando el acceso a aquellos que no poseen ahorros.
  • Cuotas personalizables: tanto plazos como montos pueden ser adaptados para no comprometer más del 30% del ingreso mensual.
  • Opciones al culminar: comprar, renovar o devolver el auto proporciona libertad para decidir según su situación al finalizar el contrato.

Puntos Favorables

  • Claridad en la comparaciónAyuda a comparar diferentes categorías de forma ágil y visual.
  • Retroalimentación específicaPermite resaltar aspectos positivos (por ejemplo, la lírica o el ritmo) que merecen atención.
  • EstandarizaciónGarantiza que todos los evaluadores utilicen un mismo criterio básico, reduciendo la confusión.
  • Involucramiento del públicoLos usuarios se sienten invitados a votar cuando ven una escala fácil e intuitiva.

Puntos Negativos

  • Demasiada simplificaciónLos elementos complejos de la música pueden quedar resumidos en un solo número.
  • Subjetividad residualA pesar de definir temas, cada oyente interpreta emociones y matices de manera diferente.
  • Enfoque excesivo en cifrasPodría desviar la atención de la experiencia artística al acto de puntuar en sí.

Principales beneficios del leasing para personas con historial crediticio negativo

  1. Aprobación sencilla Dado que la propiedad no se transfiere inmediatamente, el riesgo para el arrendador disminuye, mejorando las posibilidades de aprobación incluso con deudas.
  2. Cuotas manejables Al negociar el número de pagos y el valor restante, es posible mantener los pagos dentro del presupuesto, evitando que la renta mensual se vea demasiado afectada.
  3. Exención de IOF A diferencia de los préstamos y financiamientos, el leasing no está sujeto al IOF sobre el monto total, lo que conlleva un ahorro considerable.
  4. Servicios integrados Algunas empresas incluyen revisión, mantenimiento periódico y seguros en el paquete, haciendo que el costo mensual sea más predecible y sin sorpresas, especialmente en planes de suscripción como el de Kovi, que ya incluyen mantenimiento y documentación.

Dónde obtener leasing si estás en lista negra

Diversas entidades y fintechs ya proponen arrendamiento accesible para quienes tienen su CPF restringido:

  • Tony Autos: “Compra Programada” hasta en 48 cuotas, sin depósito inicial y con una aprobación sencilla para quienes tienen historial negativo.
  • Kovi, Carflip y Movida: startups y empresas de alquiler que aceptan leasing o suscripción sin verificación estricta en el SPC/Serasa, con mantenimiento y seguros dentro de planes mensuales prolongados.
  • Santander, Itaú, Banco do Brasil y Porto Seguro: ofrecen modalidades de leasing con evaluación diferenciada y alianzas con concesionarios.

Compare los términos de cada uno (valor residual, paquetes de kilómetros, tasas administrativas) antes de decidir.

QUIERO SABER MÁS

Paso a paso para contratar tu leasing

  1. Realiza una simulación en línea Usa los calculadores disponibles en los sitios web de las empresas para calcular cuotas, plazos y valor residual.
  2. Reúne los documentos Generalmente se solicitan: DNI y CPF, licencia de conducir válida, comprobante de domicilio, comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.
  3. Envía tu solicitud Rellena el formulario digital o visita la agencia/concesionario aliado.
  4. Negocia los detalles Ajusta el kilometraje permitido, plazos y valor residual de acuerdo a tu perfil de uso.
  5. Firma y recoge tu vehículo Lee con atención las cláusulas de mantenimiento, seguro y posibles penalizaciones por daños o uso excesivo.
Deducción fiscal para autónomos y empresas: El importe pagado en leasing es considerado un gasto operativo, disminuyendo la base imponible del Impuesto sobre la Renta para profesionales independientes, MEIs y PJ.
Preservación del límite de crédito rotativo: Al no registrarse como un préstamo personal, el leasing no afecta el límite de tu tarjeta de crédito o línea de sobregiro, manteniendo disponible otras opciones de financiamiento.
Contratación y gestión completamente digital: Desde la simulación hasta la firma del contrato y el seguimiento de las cuotas, todo se puede realizar en línea, eliminando la necesidad de visitar agencias o manejar papeleo físico.
Paquetes de conectividad y rastreo incluidos: Muchas compañías ofrecen servicios de telemetría, rastreo y asistencia a bordo incluidos en el leasing, sin costos adicionales, mejorando la seguridad y el control del vehículo.

Consejos para evitar errores comunes al comprar en subastas

  • Demuestre ingresos consistentes: extractos bancarios constantes evidencian capacidad de pago.
  • Evite múltiples consultas de crédito: muchas verificaciones en poco tiempo afectan negativamente su calificación.
  • Considerar un aval o garante: fortalece la confianza de la entidad financiera en el negocio.
  • Regularizar deudas menores: saldar pequeñas obligaciones puede mejorar su perfil temporalmente.

Puntos a considerar y desventajas

  1. El vehículo no queda a su nombre Hasta que se cancele el saldo pendiente, la titularidad pertenece a la financiera, lo que impide su venta inmediata o realizar modificaciones personales.
  2. Límite de kilometraje Los contratos suelen establecer un máximo mensual (por ejemplo: 1,000–1,500 km). Sobrepasar ese límite conduce a multas adicionales por cada kilómetro extra.
  3. Cargos por daños más allá del uso común Al finalizar el alquiler, es posible que se cobren tarifas por daños, abolladuras o desgaste mayor al contemplado.

Conclusión

Para aquellos con antecedentes negativos, el leasing vehicular se perfila como una solución práctica para recuperar la movilidad: elimina la necesidad de un pago inicial elevado, flexibiliza el análisis de crédito y ofrece cuotas ajustadas. Con la opción de compra al final o renovación del contrato, mantiene la capacidad de decisión sin comprometer su presupuesto. Compare ofertas, organice su documentación y negocie las mejores condiciones: pronto estará de vuelta al volante con la tranquilidad que merece.